Más de 100 años de historia
Tradición, compromiso y excelencia
Arraigados a la tradición y al compromiso, las Cavas Jaume Giró y Giró son herederas de una historia que se remonta a mediados del siglo XIX. Fundadas oficialmente por Ramon Giró i Mata en 1926, en el corazón de Sant Sadurní d'Anoia, las cavas son un reflejo de un patrimonio único, con una filosofía artesanal basada en la calidad y la sostenibilidad.
Con un legado que combina pasión y excelencia, se ha convertido en un referente en el mundo del cava. Nuestros productos nacen de un cuidado minucioso por la tierra, elaborados con un proceso artesanal que respeta el medio ambiente y ensalza la esencia del Penedès. Cada botella es una muestra viva de nuestra dedicación y amor por el vino.
El corazón de nuestra historia
Nuestras bodegas, con sus paredes de cristal, únicos en el mundo y sus cairones vitrificados, son un tesoro arquitectónico y cultural. Hoy en día, estas instalaciones modernistas acogen exposiciones de arte y son el lugar donde nacen nuestros cavas más exclusivos, fieles al método tradicional.
Comprometidos con la sostenibilidad
El respeto por la tierra es nuestra prioridad. Con fincas certificadas ecológicas en el Penedès y el Priorat, trabajamos con el máximo cuidado para ofrecer productos que respeten el medio ambiente y exalten las características de cada territorio.
El proceso que nos hace únicos
El proceso de elaboración de nuestros cavas combina la tradición e innovación. Cada botella pasa por un proceso de rima y pupitre artesanal, respetando los métodos antiguos que garantizan la excelencia en cada tirada.
Tradición, artesanía y excelencia
Somos una empresa familiar que desde el primer día se ha guiado por valores claros: pasión por el vino, respeto por el patrimonio y dedicación por ofrecer productos de máxima calidad. Creemos que cada botella es una muestra de nuestra herencia y compromiso con el futuro.
El territorio, nuestra fuerza
-
Finca de La ConsolSituada en Sant Sadurní d'Anoia, esta finca certificada ecológica es la cuna de nuestro vino natural, sin aditivos y con la esencia pura del territorio. Es de dónde sale el vino natural y ancestral. -
Finca el Cau de les Heures: Un lugar con historia, antiguamente propiedad de la familia de la poetisa Joana Raspall. Aquí nace un vino que respeta la tradición y la naturaleza. -
Finca del Marmolar: Situada en Marçà, en el Priorat, esta finca con terrenos de sablón ofrece un futuro prometedor para la creación de nuevos vinos ecológicos.
Finca de La Consol
Cuando Ramon Giró era pequeño, iba a misa los domingos con un amigo suyo y hacían travesuras, como probar el vino de misa del cura. La madre de este amigo se llama Consol, y ella era la antigua propietaria de la actual finca, a la que, en su honor, hemos llamado Vinya de la Consol. Es de donde procede el vino natural y el ancestral de la casa, sin ningún aditivo añadido.
Finca el Cau de les Heures
Esta propiedad fue comprada a la hija de la poetisa Joana Raspall. La escritora Joana Raspall escribió un libro titulado "El Cau de les Heures", hoy descatalogado, en el que explica las vicisitudes de los payeses que, con la carreta, llevaban la uva desde el viñedo hasta la casa solariega. Se refiere precisamente a esta cascada y a este paraje.
Finca del Marmolar
Es una finca en forma de silla con 3 bancales por banda situada entre barrancos donde nacen unas rieres, una tierra con arena granítica de sablón, y donde conservamos una pequeña choza para las herramientas y una balsa de agua.