Ficha técnica
Ficha técnica

GRANDALLA GRAN RESERVA

Brut

Tipo: Bruto .Certificación Ecológica CCPAE
Variedades: 40% Xarel·lo, 10% Parellada, 30% Chardonnay y 20% Pinot Noir
Año de cosecha: 2020
Crianza: Mínimo 48 meses en rima en contacto con las levaduras.
Fermentación: La segunda fermentación se produce lentamente ya baja temperatura en la misma botella, durante un período de 2 a 3 meses. Este proceso pausado y respetuoso con el tiempo es fundamental para conseguir la elegancia y complejidad que definen nuestros cavas. En nuestra bodega, no hay prisas: dejemos que cada botella evolucione a su ritmo, porque sólo así se puede capturar la finura de las burbujas bien integradas y la riqueza aromática que sólo da el tiempo.

Análisis

% Alcohol: 12,00%
Mate. Red.: 7,8 g/l
Ac Total (Tart.): 6,8 g/l
pH: 2,97

Cata enológica

Con un amarillo pálido y reflejos verdosos, este cava se presenta con una elegancia luminosa y un rosario de burbujas finas, persistentes, casi hipnóticas. madura, piel de cítrico y un fondo ligeramente tostado que recuerda al bollo recién horno.

En boca, la entrada es seca y sedosa, con una estructura firme que revela la nobleza de su larga crianza. Las burbujas acarician el paladar con finura y se integran en un conjunto armónico, donde los matices florales conviven con recuerdos de fruta confitada, almendra fresca y una insinuación mineral que alarga el recorrido.

El final es largo, fresco y evocador, con ecos de alta montaña y un murmullo de flores silvestres que persisten delicadamente. Un cava de gran complejidad y personalidad, que expresa con autenticidad la elegancia natural de nuestra tierra y el know-how de la elaboración artesana.

Recomendaciones de conservación y consumo

Conservar el cava en un lugar fresco (10-15ºC), seco y protegido de la luz directa. Es recomendable mantener las botellas en posición vertical, especialmente una vez degüelle, para evitar el contacto prolongado del cava con el tapón.

Para una óptima expresión del producto, servir entre 8 y 10 ºC, adaptando la temperatura según la época del año y las preferencias personales. Se recomienda enfriarlo de forma gradual (nunca en el congelador) y utilizar una cubitera con agua y hielo durante el servicio.

Gastronomía

Es excelente como aperitivo, pero también acompaña con armonía una amplia gama de platos.
Resulta especialmente adecuado con marisco fino, como ostras, navajas o berberechos, así como con tartares de pescado blanco o de atún, donde su acidez aporta limpieza y elegancia.

Uno de sus maridajes más sorprendentes es con alcachofas, un ingrediente clásicamente difícil para el vino, pero que encuentra en este cava un contrapunto fresco y floral que equilibra su amargura natural.
También funciona muy bien con ensaladas verdes con hierbas aromáticas, platos con hinojo, apio o gastronomía vegetal ligera y de verano.

Con quesos blandos y frescos como el requesón, la nieve del Cadí o un buen queso de cabra artesano, el Grandalla 2019 realza los sabores sin dominarlos.

También es una gran elección para carnes blancas —como pollo de corral, conejo o pavo—, especialmente si se preparan con cítricos, vino blanco o hierbas finas.

Especial

Etiqueta de estaño: un homenaje a la artesanía ya la singularidad
Cada botella va vestida con una etiqueta de estaño, aplicada manualmente, que convierte a cada cava en una pequeña obra de arte. Este detalle simboliza nuestra filosofía: rendir culto al tiempo, al trabajo realizado con las manos ya la belleza de lo irrepetible.
La forma singular de la botella la hace única a primera vista, y lo es aún más porque todo el proceso —desde los pupitres hasta el degüelle y el etiquetado— se realiza manualmente en nuestra bodega.
Cada botella se entrega en su estuche individual, como merece una auténtica pieza de artesanía.

Gama de productos

JAUME GIRÓ Y GIRÓ SL
C. Montaner y Oller, 5
San Sadurní de Anoia
08720 - BARCELONA

+34 93 891 01 65
www.cavagiro.com
cavagiro@cavagiro.com